¿Cómo se mide el tiempo de respuesta de una electroválvula neumática? Una guía completa

¿Cómo se mide el tiempo de respuesta de una electroválvula neumática? Una guía completa

Cuando su línea de producción depende de la precisión de una fracción de segundo, cada milisegundo de tiempo de respuesta de la válvula es importante. Una electroválvula retrasada puede provocar costosos tiempos de inactividad, el incumplimiento de los objetivos de producción y la frustración de los clientes. La diferencia entre un tiempo de respuesta de 10 ms y 50 ms puede significar la diferencia entre beneficios y pérdidas.

El tiempo de respuesta de las electroválvulas neumáticas se mide como la duración total desde la activación de la señal eléctrica hasta la salida neumática completa, y suele oscilar entre 5 y 100 milisegundos en función del diseño de la válvula, la presión de funcionamiento y las condiciones de medición. Esta medición incluye tanto la respuesta eléctrica (energización de la bobina) como la respuesta mecánica (movimiento del elemento de la válvula más establecimiento del flujo de aire).

El mes pasado, hablé con David, un ingeniero de producción de una planta de piezas de automóviles de Michigan, que estaba solucionando problemas de calidad intermitentes en su línea de montaje. Después de investigar, descubrimos que sus válvulas solenoides envejecidas tenían tiempos de respuesta superiores a 80 ms, casi el doble de la especificación necesaria para su aplicación de precisión.

Índice

¿Qué factores afectan al tiempo de respuesta de las electroválvulas?

Conocer las variables del tiempo de respuesta le ayudará a seleccionar la válvula adecuada para su aplicación.

El tiempo de respuesta de las electroválvulas depende de cinco factores críticos: el diseño y la tensión de la bobina, el tamaño y el volumen interno de la válvula, la presión diferencial de funcionamiento, la temperatura ambiente y la configuración de la línea de aire. Cada elemento contribuye al retardo total entre la señal y la respuesta neumática completa.

Una infografía muestra una electroválvula central rodeada de cinco iconos que ilustran los factores críticos que afectan a su tiempo de respuesta: diseño y tensión de la bobina, tamaño y volumen de la válvula, presión diferencial, temperatura ambiente y configuración de la línea de aire.
Factores críticos que afectan al tiempo de respuesta de las electroválvulas

Componentes de respuesta eléctrica

La parte eléctrica suele representar entre 20 y 30% del tiempo total de respuesta. Las bobinas de mayor tensión se activan más rápidamente, mientras que las bobinas de mayor tamaño necesitan más tiempo para generar la intensidad del campo magnético. Las bobinas de CC suelen responder 2-3 veces más rápido que las bobinas de CA debido a la formación constante del campo magnético.

Elementos mecánicos de respuesta

La masa del elemento de válvula y la tensión del muelle influyen directamente en la respuesta mecánica. Los elementos de válvula más ligeros con relaciones de resorte optimizadas consiguen una conmutación más rápida. El volumen de aire interno también importa: las cámaras más pequeñas evacuan y llenan más rápidamente.

Factor de respuestaRespuesta rápidaRespuesta lenta
Tipo de bobinaCC, alta tensiónCA, baja tensión
Tamaño de la válvula1/8″ – 1/4″1″ y mayores
Presión80-120 PSIPor debajo de 40 PSI
Temperatura68-80°FPor debajo de 32°F

¿Cómo medir con precisión el tiempo de respuesta?

Una medición precisa requiere un equipo adecuado y unas condiciones de ensayo normalizadas.

La medición del tiempo de respuesta implica sincronizar las señales eléctricas de entrada con la salida de presión neumática utilizando osciloscopios, transductores de presión y entornos de prueba controlados en condiciones de presión y temperatura especificadas. La medición captura el ciclo completo desde el inicio de la señal hasta la presión de salida estable.

Un gráfico de tipo osciloscopio muestra la medición del tiempo de respuesta de la electroválvula, mostrando el retardo entre la "Señal eléctrica de entrada" inicial y la curva de "Salida de presión neumática" resultante.
Medición del tiempo de respuesta de las electroválvulas

Configuración de prueba estándar

Las pruebas profesionales utilizan un transductor de presión1 conectado aguas abajo de la válvula, con señales alimentadas a un osciloscopio de doble canal2. El canal 1 controla la señal eléctrica de entrada, mientras que el canal 2 controla la presión neumática de salida. La diferencia de tiempo entre los bordes de la señal representa el tiempo de respuesta total.

Normas de medición

La mayoría de los fabricantes siguen ISO 63583 o normas similares, probando a una presión de suministro de 6 bar (87 PSI) con volúmenes específicos aguas abajo. La respuesta de apertura mide la presión señal-a-90%, mientras que la respuesta de cierre mide la caída de presión señal-a-10%.

¿Cuáles son los tiempos de respuesta estándar del sector?

Diferentes aplicaciones requieren diferentes velocidades de respuesta para un rendimiento óptimo.

Las electroválvulas neumáticas estándar alcanzan tiempos de respuesta de 15-50 ms, mientras que las válvulas de alta velocidad llegan a 5-15 ms, y servoválvulas de calidad4 puede responder en menos de 5 ms. Los requisitos de la aplicación determinan la especificación de velocidad necesaria.

Un gráfico de barras compara los tiempos de respuesta de tres tipos de electroválvulas: Válvulas estándar (15-50 ms), Válvulas de alta velocidad (5-15 ms) y Válvulas de calidad servo (menos de 5 ms), mostrando una clara progresión en velocidad.
Análisis comparativo de los tiempos de respuesta de las electroválvulas

Categorías de aplicaciones

Las aplicaciones industriales generales suelen aceptar tiempos de respuesta de 20-50 ms. Las líneas de envasado y montaje suelen requerir entre 10 y 20 ms para una temporización precisa. La fabricación a alta velocidad, la robótica y los equipos de prueba exigen una respuesta inferior a 10 ms para garantizar la precisión.

Remember Sarah, who manages a packaging facility in Birmingham, UK? Her line was missing 1 in every 50 packages due to valve response delays. We replaced her standard valves with our high-speed Bepto alternatives, reducing response time from 35ms to 12ms and eliminating the missed packages entirely. 📦

¿Cómo mejorar el rendimiento de la respuesta de las válvulas?

Varias estrategias pueden optimizar las características de respuesta de su sistema.

La mejora del tiempo de respuesta implica seleccionar el tamaño adecuado de las válvulas, optimizar la presión de suministro de aire, minimizar el volumen aguas abajo, utilizar fuentes de alimentación de CC y mantener temperaturas de funcionamiento adecuadas. La optimización a nivel de sistema suele dar mejores resultados que la sustitución de válvulas por sí sola.

Una infografía titulada "Estrategias para mejorar el tiempo de respuesta" enumera cinco métodos para mejorar el rendimiento: dimensionamiento adecuado de las válvulas, optimización del suministro de aire, minimización del volumen aguas abajo, uso de una fuente de alimentación de CC y mantenimiento de la temperatura de funcionamiento.
Estrategias para mejorar el tiempo de respuesta

Estrategias de optimización

El tamaño correcto de las válvulas evita un exceso de especificaciones que ralentiza la respuesta. Mantener una presión de suministro de 80-120 PSI garantiza una fuerza motriz adecuada. Las líneas de aire más cortas con diámetros mayores reducen los retrasos en la transmisión. Las fuentes de alimentación de CC con una capacidad de corriente adecuada permiten una energización más rápida de la bobina.

Integración de sistemas

Considere el circuito neumático completo, no sólo la válvula. Las restricciones aguas abajo, los accesorios y los volúmenes del actuador contribuyen al tiempo de respuesta aparente. Nuestro equipo de ingeniería de Bepto suele ayudar a los clientes a conseguir mejoras en la respuesta 30-40% mediante la optimización del sistema en lugar de la sustitución de componentes.

Response time measurement isn’t just about specifications – it’s about understanding how your pneumatic system performs in real-world conditions to maintain competitive advantage. ⚡

Preguntas frecuentes sobre el tiempo de respuesta de las electroválvulas neumáticas

P: ¿Qué diferencia hay entre los tiempos de respuesta de apertura y cierre?

El tiempo de respuesta de apertura mide el aumento de la relación señal-presión, mientras que el tiempo de respuesta de cierre mide la disminución de la relación señal-presión. El cierre suele ser 20-30% más lento debido a los requisitos de evacuación de aire a través de los puertos de escape.

P: ¿Por qué las válvulas más grandes tienen tiempos de respuesta más lentos?

Las válvulas más grandes contienen más volumen de aire interno que debe evacuarse y llenarse durante los ciclos de conmutación. La masa del elemento de la válvula también es mayor, lo que requiere más fuerza y tiempo para acelerar durante los cambios de posición.

P: ¿Puede afectar la temperatura al tiempo de respuesta de las válvulas?

Sí, las temperaturas frías aumentan la densidad del aire y reducen la eficiencia de la bobina, un factor que puede duplicar potencialmente los tiempos de respuesta por debajo de 0 °C (32 °F). Por el contrario, un calentamiento moderado puede mejorar la respuesta en 10-15% en comparación con las condiciones frías.

P: ¿Con qué frecuencia debe comprobarse el tiempo de respuesta?

Las aplicaciones críticas deben verificar los tiempos de respuesta durante el mantenimiento programado, normalmente cada 6-12 meses. Cualquier cambio en el proceso, modificación de la presión o problema de rendimiento requiere una verificación inmediata del tiempo de respuesta.

P: ¿Qué se considera respuesta rápida para aplicaciones industriales?

Los tiempos de respuesta inferiores a 15 ms se consideran rápidos para la neumática industrial. Los tiempos de respuesta inferiores a 5 ms entran en el terreno de las servoválvulas, mientras que los superiores a 50 ms suelen ser demasiado lentos para aplicaciones de temporización de precisión.

  1. Explore los principios de funcionamiento de los transductores de presión y cómo convierten la presión física en una señal eléctrica.

  2. Comprender cómo se utiliza un osciloscopio de doble canal para visualizar y comparar simultáneamente dos entradas de señal diferentes.

  3. Revise el ámbito de aplicación oficial y los detalles de la norma ISO 6358 para medir las características de caudal de los componentes neumáticos.

  4. Descubra las diferencias entre las electroválvulas estándar y las servoválvulas, que ofrecen control proporcional para aplicaciones de precisión.

Relacionado

Chuck Bepto

Hola, soy Chuck, un experto con 15 años de experiencia en el sector de la neumática. En Bepto Pneumatic, me centro en ofrecer soluciones neumáticas a medida y de alta calidad para nuestros clientes. Mi experiencia abarca la automatización industrial, el diseño y la integración de sistemas neumáticos, así como la aplicación y optimización de componentes clave. Si tiene alguna pregunta o desea hablar sobre las necesidades de su proyecto, no dude en ponerse en contacto conmigo en chuck@bepto.com.

Índice
Logotipo Bepto

Obtenga más beneficios desde Enviar el formulario de información